Día Mundial de la Investigación en Cáncer
Un llamado global a la esperanza y a la ciencia

Cada 24 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, una fecha destinada a sensibilizar sobre el valor y el impacto de los esfuerzos de la investigación del cáncer. Esta jornada no solo subraya los avances logrados gracias a la ciencia, sino también los desafíos que aún persisten en este largo camino.

 

La investigación oncológica tiene como principales objetivos aumentar la supervivencia de los pacientes, facilitar el acceso global a los avances científicos y reducir la carga mundial de la enfermedad y sus implicancias sociales. Con el apoyo continuo a los proyectos de investigación, se han encontrado fármacos más eficaces y métodos de detección más temprana. El Día Mundial de la Investigación en Cáncer nos recuerda la importancia de seguir invirtiendo en ciencia para que estos avances continúen.

 

Esta iniciativa, además, contribuye a los objetivos de la Declaración Mundial por la Investigación en Cáncer, un acuerdo que busca reforzar los esfuerzos globales respecto a esta enfermedad. Según datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), para el año 2030 se proyecta como la primera causa de muerte a nivel mundial, lo que hace aún más urgente promover la investigación para su control y eventual erradicación.

 

Cáncer en el mundo: cifras generales

 

Según los últimos datos de la IARC (2022), existen más de 20 millones de casos de cáncer a nivel mundial. A continuación un desglose de estas cifras por zona geográfica:

 

Asia: 9.826.539 casos totales

 

Europa: 4.471.422 casos totales

 

Norteamérica: 2.673.174 casos totales

 

Latinoamérica y el Caribe (LAC): 1.551.060 casos totales

 

África: 1.185.216 casos totales

 

Oceanía: 269.088 casos totales



La distribución geográfica muestra una variabilidad significativa en la incidencia. A pesar de que Asia lidera en términos absolutos de casos, la incidencia por cada 100.000 habitantes es mayor en Oceanía, seguida por Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe, Asia, y finalmente África, que presenta la menor incidencia. Estos datos subrayan las disparidades en la prevalencia del cáncer, probablemente influenciadas por factores como el acceso a la atención médica, la exposición a carcinógenos y el envejecimiento de la población en diversas regiones.

 

En Chile, las cifras son particularmente alarmantes. Anualmente, más de 45 mil personas son diagnosticadas con cáncer, y la enfermedad se ha consolidado como la segunda causa de muerte en el país. Se estima que en 2023 el cáncer se convertirá en la primera causa de muerte en el territorio chileno. En cuanto a los tipos más comunes, el cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres, mientras que en las mujeres el cáncer de mama predomina.

 

Sin embargo, hay un aspecto positivo: los expertos coinciden en que Chile cuenta con un buen nivel de investigación oncológica, lo que sitúa al país en una posición favorable para hacer frente a esta creciente crisis de salud pública. Aun así, es fundamental seguir impulsando la investigación y asignar más recursos para continuar avanzando en el desarrollo de nuevos tratamientos y métodos de detección temprana.

Últimos avances en Chile

 

La investigación del cáncer en Chile ha tomado fuerza en los últimos años, con importantes iniciativas lideradas por diversas instituciones. La Universidad de Chile se ha destacado por su constante trabajo en el campo oncológico, consolidando su posición como referente nacional. Un ejemplo de esto es el convenio de colaboración con la Fundación Arturo López Pérez, que ha permitido avanzar en proyectos clave, como el Proyecto Horizon, financiado por la Unión Europea, enfocado en el tratamiento del cáncer de vesícula biliar, una enfermedad particularmente prevalente en el país.

 

Otra de las iniciativas más relevantes es la creación de la Red Transdisciplinaria de Cáncer CA-Latino, la cual busca unir esfuerzos académicos y científicos para abordar el cáncer desde múltiples disciplinas, y que promete ser una plataforma clave para generar nuevas investigaciones colaborativas en la región. Asimismo, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile sigue siendo un referente en la atención y tratamiento oncológico, apoyando el desarrollo de investigaciones y tratamientos de vanguardia.

 

Uno de los hitos más recientes ha sido la inauguración de las nuevas instalaciones del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ubicadas en el Campus Occidente de dicha facultad. Este nuevo centro, inaugurado el pasado 24 de abril, está equipado con tecnología de última generación y modernas infraestructuras dedicadas a la investigación genómica del cáncer y del sistema inmune, lo que marca un avance significativo en la capacidad del país para investigar esta patología.

 

La implementación de este departamento se encuentra en su segunda etapa de desarrollo, la cual consiste en la adecuación de las nuevas dependencias que acogerán a un equipo multidisciplinario compuesto por 31 académicos: ocho investigadores básicos y 23 investigadores clínicos especializados en diversas áreas, además de contar con un equipo de técnicos de investigación, profesionales administrativos y asociados a proyectos. Este avance no solo amplía las capacidades del país para investigar el cáncer, sino que también contribuye significativamente a la formación de futuros investigadores y profesionales especializados en oncología.

 

Además de lo anterior, este año el doctor Braulio Valdebenito, científico e ingeniero bioinformático chileno, ha sido distinguido por el prestigioso Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) con un importante reconocimiento por su investigación en cáncer gástrico. Valdebenito comenzó su carrera en investigación trabajando en regeneración de médula espinal y desarrollo neuronal, pero su interés por los problemas clínicos lo llevó a colaborar con el Centro de Investigación en Neurociencia y Células Madre de la Universidad de Talca en temas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Alzheimer.

 

Su carrera en oncología despegó cuando fue becado para realizar una pasantía en Nueva York, donde tomó contacto con el MSK, una institución líder en investigación oncológica y oncología computacional. A lo largo de los años, Valdebenito trabajó en proyectos de cáncer gástrico, lo que finalmente le permitió postular y ganar el prestigioso galardón por su destacada investigación en esta área. Este reconocimiento consolida a Valdebenito como uno de los principales investigadores chilenos en el ámbito del cáncer y subraya la relevancia de seguir invirtiendo en proyectos que aborden esta enfermedad desde diferentes enfoques.

 

Por último, en una destacada iniciativa hacia la mejora de la atención oncológica, Químicos Farmacéuticos del Hospital Van Buren lanzaron un proyecto innovador en colaboración con la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), a través de su programa Hospital Pharmacy Section Grants. Ganando de esta manera apoyo financiero para llevar a cabo esta investigación, que busca desarrollar un enfoque educativo farmacéutico para pacientes con cáncer en quimioterapia oral.

 

Estos avances en Chile, tanto en infraestructura como en investigación, destacan la importancia de mantener y ampliar los esfuerzos para el tratamiento del cáncer en el país. Como Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica nos sumamos a este llamado para contribuir y apoyar la búsqueda de mejores resultados clínicos basados en la evidencia científica disponible que representen un beneficio significativo para los pacientes con cáncer y sus familias, así como también nos comprometemos a contribuir en la difusión e implementación de estos hallazgos.

 

Invitamos a todos nuestros socios a incentivar la investigación y el apoyo a los pacientes de cáncer mediante actividades como ésta, con tal de seguir generando una comunidad que sea cada día más grande y fuerte.